Alejandro Ibáñez, CEO de Consultis ha sido entrevistado en el periódico SOLOS. Reproducimos la entrevista íntegra:
Joven emprendedor, con apenas 33 años, su negocio ha seguido creciendo en plena crisis
Solo poniendo el foco en los autónomos se conseguirá transformar el modelo productivo
Inaugura en el corazón de Zaragoza UniversoMac, único servicio técnico oficial Apple en Aragón
El año 2005 marca el inicio de la apuesta de Alejandro Ibáñez por las nuevas tecnologías con la creación de la empresa Consultis. Tiempo después, trae al pleno centro de Zaragoza UniversoMac, único servicio técnico oficial Apple en Aragón. Con seis años de andadura , este joven empresario autónomo, que ha presidido la red de Asesores TIC de Proximidad en Aragón, nos muestra cómo su negocio ha seguido creciendo en plena crisis, siendo un referente del sector en la comunidad autónoma. La receta de su éxito incluye dos ingredientes básicos: la calidad del servicio y su personalización, siempre enfocándolo al negocio de cada uno de sus clientes.
¿Cómo ha sido el camino hasta aquí?
Duro pero emocionante. Cada día ha sido una lección. El camino ha tenido muchos obstáculos pero cuando se tiene una idea clara, un objetivo firmemente marcado y obstinación aragonesa nada es imposible. Una buena dosis de optimismo también me ha venido bien, es algo que ayuda a seguir caminando y además es contagioso. Y por supuesto no me puedo olvidar de los 6 años que viví y trabajé en Madrid en los que aprendí en cuestión de profesionalidad casi todo lo que sé.
La crisis económica ha puesto de manifiesto que hay que afrontar cambios. Los que os dedicáis a las nuevas tecnologías insistís en la importancia de hacer un giro en el modelo productivo. ¿Qué puedes decirme sobre esto?
Efectivamente la innovación y las nuevas tecnologías son el camino para transformar un modelo productivo que en nuestro país es claramente mejorable. Cuando afirmamos que desde lo público y lo privado hay que cambiar ya de mentalidad apostando por las nuevas tecnologías y por la innovación nos referimos a la transformación de los procesos. Invertir en nuevas tecnologías siempre es bueno, por un lado aumentamos mercado ganando nuevos clientes y por otro lado ahorrarnos papeleos, esfuerzos innecesarios y por lo tanto, ganamos tiempo, que es nuestro bien más preciado.
Mencionas al sector público. ¿Qué puede hacerse desde la Administración?
Lo primero que debería hacer la Administración es creérselo. Escuchamos a muchos políticos hablar de la innovación y del papel protagonista de las nuevas tecnologías pero luego a la hora de la verdad no se toman las medidas necesarias. Una apuesta clara desde lo público es absolutamente fundamental. Esto lo veo como un tren que va a toda velocidad. El que no se suba a tiempo y lo pierda estará condenado a ir siempre a remolque. Hemos dejado pasar la oportunidad de subirnos a los primeros vagones pero todavía hay tiempo de coger el tren. Si en España no tomamos con urgencia medidas serias y definitivas en este campo se nos marginará de esta nueva revolución industrial que estamos viviendo, casi nada.
Desde las distintas Administraciones se están realizando tímidas acciones que en muchos casos no son ambiciosas y terminan por no cuajar. Creo que organismos intermedios como UPTA son clave para que estas importantes medidas lleguen al máximo tejido empresarial posible, es decir, a los autónomos. Solo poniendo el foco en los autónomos se conseguirá transformar el modelo productivo. Hay que transformar ideas innovadoras en realidades tangibles.
Escuchamos frecuentemente que las nuevas tecnologías son la solución a muchos problemas pero, ¿qué pueden aportar realmente a un autónomo?
Por ejemplo, para el sector de la hostelería ha nacido un canal gratuito de comunicación con sus clientes llamado redes sociales: Facebook, Twitter, etc. El potencial de estas redes sociales para fidelizar y atraer nuevo mercado es increíble.
Otro ejemplo, ¿cuántos autónomos siguen gestionando su empresa con papeles que luego llevan en una bolsa a su gestoría? Muchos de ellos se asombrarían del poder para controlar la información que aporta un ordenador con un ERP.
La lista de soluciones es interminable. Sería más rápido contestar a la pregunta contraria, ¿qué no aportan las nuevas tecnologías a un autónomo?
No son buenos tiempos para hacer inversiones y además no hay crédito. ¿Cómo justificar más gastos?
El argumento de «esto es un gasto» no me sirve. Contratar servicios de nuevas tecnologías es muy económico. Por el precio de cambiar el rótulo de un local o por el precio de comprar un nuevo mostrador un autónomo puede adquirir una web de gran calidad con gestor de contenidos y comercio electrónico o incluso comprar un buen ordenador con TFT, impresora, fax, copiadora y lector de código de barras. No se me ocurre un «gasto» tan fácilmente amortizable. Una mesa nunca la amortizas pero una web bien hecha y bien promocionada te abre puertas a nuevos mercados y la amortización es rápida.
Por supuesto, no todos los autónomos o pymes necesitan las mismas soluciones tecnológicas pero existen herramientas que se adaptan a sus necesidades y que contribuyen a mejorar sus procesos y su productividad. Por eso también es importante que haya empresas TIC que entiendan este segmento, sean independientes y conozcan al cliente. El tiempo de los vendedores de humo ha terminado.
Alejandro Ibáñez es un empresario autónomo, CEO de la empresa Consultis.
Web: www.consultis.es
Twitter: @alejandroibnz